¿Qué es un violín? y ¿Cuáles son las partes?


 En esta sección te enseñare y explicare la historia del violín, te comentare puntos específicos y fundamentales en la historia del mismo.

Por otro lado te enseñare las partes que conforman el violín, te detallare cada parte y sus funciones.

Los violines se fabrican aproximadamente con la misma estructura y partes constitutivas desde hace más de doscientos años. Al ser descendiente de los instrumentos de cuerda árabes como el laúd y el rebab, el violín (al igual que su familia cercana) comparte su estructura básica con muchos otros instrumentos de cuerda, como las guitarra, el bajo eléctrico, la tambura, y un largo etcétera.

Estas son las partes fundamentales del violín tradicional:

  • Cuerpo: consta de dos tapas unidas entre sí por el aro o cubierta lateral. Es la caja de resonancia del instrumento y le otorga riqueza al sonido de las cuerdas gracias a la producción de armónicos.
  • Diapasón: también llamado mástil, es donde se pulsan las cuerdas para la creación de notas. A diferencia de una guitarra o instrumentos similares, el violín jamás posee trastes divisorios.
  • Clavijero: donde se ajustan y afinan las cuerdas. Según el diseño tradicional está rematado por una hermosa voluta de madera, herencia de su origen renacentista y barroco.
  • Cuerdas: el violín tradicional tiene cuatro cuerdas afinadas en quintas. Antiguamente se fabricaban con tripa animal, pero hoy en día se las encuentra de metal o incluso de diferentes materiales sintéticos.
  • Arco: es una vara de madera dura que sujeta una serie de hebras tensadas que se frotan contra las cuerdas. Tradicionalmente se fabrican con crines de caballo, pero hoy en día es muy común encontrarlas de materiales sintéticos.

Video demostrativo sobre violín y sus partes correspondientes:





Comentarios

Publicar un comentario