Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2023

Aprende a tocar violín con técnicas y métodos sencillos ¿Se podrá?

Hola con todos mi nombre es Omar Aguirre estudiante de la universidad Península de Santa Elena de la carrera Pedagogía de los idiomas nacionales y extranjeros 3/1 y aprendiz del instrumento de violín, este blog es creado con el fin de informar, dar tips, y procesos/técnicas básicas para aquellas personas que están interesadas en aprender a tocar el instrumento. En este blog podrás encontrar varias entradas con distintos temas, desde el uso y la toma del arco de violín correctamente hasta recomendaciones de canciones para aprender a tocar e ir practicando día a día y aumentar tu fluidez a la hora de tocar el violín.

¿Qué es un violín? y ¿Cuáles son las partes?

Imagen
 En esta sección te enseñare y explicare la historia del violín, te comentare puntos específicos y fundamentales en la historia del mismo. Por otro lado te enseñare las partes que conforman el violín, te detallare cada parte y sus funciones. Los violines se fabrican aproximadamente con la misma estructura y partes constitutivas desde hace más de doscientos años. Al ser descendiente de los instrumentos de cuerda árabes como el laúd y el rebab, el violín (al igual que su familia cercana) comparte su estructura básica con muchos otros instrumentos de cuerda, como las guitarra, el bajo eléctrico, la tambura, y un largo etcétera. Estas son las partes fundamentales del violín tradicional: Cuerpo: consta de dos tapas unidas entre sí por el aro o cubierta lateral. Es la caja de resonancia del instrumento y le otorga riqueza al sonido de las cuerdas gracias a la producción de armónicos. Diapasón: también llamado mástil, es donde se pulsan las cuerdas para la creación de notas. A diferencia ...

Fundamentos de la teoría musical y claves musicales

Imagen
Como siguiente paso tenemos las claves musicales  que son las notas al inicio de un pentagrama para señalizar el nombre que le daremos a las notas, te explicare más a detalle de cada una de ellas y en que instrumentos se usan cada una. Te explicare la clave SOL que es la clave que corresponde al instrumento del violín, te comentare la función de la clave en el pentagrama  y como podrías usar la clave y las notas musicales en un futuro. LA CLAVE DE SOL La clave de sol es sin duda uno de los símbolos musicales más conocidos. De las siete claves existentes, es la más utilizada - numerosos instrumentos leen las notas con esta clave: violines, cantantes sopranos, trompetas, trombones... Por regla general, los alumnos y los aficionados a la música aprenden primero la clave de sol, por ser la más universal, e inmediatamente después la clave de fa. Las claves antiguas, como la clave de Do, han pasado a un segundo plano en los últimos años y se han descuidado c...

Compás musical y figuras musicales

Imagen
El compás musical ordena el ritmo y el pulso que va a tener la entonación de la melodía que se va a tocar. Así como habrá distintos tipos de compases para distintos tipos de melodías.  Así que, podemos llegar a la conclusión de que el compás no es más que un medio para dividir una canción en partes iguales. Las figuras musicales en  música, una figura es un signo que representa gráficamente la duración de un determinado sonido o de un silencio en una pieza musical. En esta entrada te hare la demostración de como suena cada figura en violín. ¿Cuál es el compás más usado en la musical ? El compás de 4/4  es, sin duda, el más utilizado en la música occidental. En el compás de 4/4, hay cuatro tiempos o pulsos en cada compás; y cada tiempo corresponde a una negra. ¿Cuáles  son las figuras de la música? Las figuras musicales,  redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y semifusa , son símbolos a través de los cuales se expresa la duración aproximada de l...

Uso adecuado y toma del violín correctamente

Imagen
En esta entrada te explicare y mostrare el uso y toma adecuada del violín, puesto que cuando aun eres principiante una de las principales fallas es el uso del violín, te enseñare donde va apoyado el violín y en que postura tienes que estar. Por lo general este problema puede traer repercusiones a la larga, ya que esto tiene mucho que ver para que el violín suene de una manera mas armoniosa. Postura correcta La postura correcta es esencial para tocar el violín de manera efectiva y evitar así la aparición de lesiones. Al principio es difícil dar con ella, pero con práctica y paciencia, la postura correcta se vuelve natural. Siéntate derecho y, procurando no cambiar la posición, coloca el violín en el hombro izquierdo. Apoya tu barbilla en la barbada y asegúrate de que tanto tu hombro izquierdo como el derecho estén relajados. Habitualmente se utiliza una almohadilla para apoyar el violín y así compensar la altura del cuello. Al agarrar el violín y el arco, tus dedos deben estar curvados ...

Figuras musicales en el pentagrama y ejercicios

Imagen
En esta entrada te detallare y enseñare de una forma más estructurada los compases en violín, cómo sonarían y te mostraré varios ejemplos con los que puedes iniciar practicando poco a poco y mejorando tu agilidad a la hora de tocar, los ejercicios que te mostrare cada vez son más estructurados y por ende necesitan más concentración. En esta lección aprenderemos a distinguir el  valor de las figuras musicales  en un compás de 4/4 así como el de sus silencios. Un aspecto importante de  la teoría musical  y que nos sirve para cualquier instrumento que estemos aprendiendo a tocar. Luego de explicar los tiempos de cada figura procederé hacer unos ejercicios fáciles para que practiques y vayas mejorando. Video explicativo sobre las figuras musicales en el pentagrama:

¿Qué es primer posicionamiento? te enseño

Imagen
En esta entrada te hablare del primer posicionamiento en el violín. El primero posicionamiento consiste en la ubicación correcta de los dedos en una parte determinada en las cuerdas del violín, el primer posicionamiento consiste en que gracias a la posición de los dedos nuevas notas musicales pueden sonar.  Te enseñare y te daré ejemplos con los cuales puedes ir mejorando de poco en poco la rapidez y fluidez el posicionamiento de los dedos. La respuesta es que esta posición alinea el primer dedo de un violinista (es decir, el dedo índice) sobre la primera parada en el diapasón. Las cuerdas al aire de un violín están afinadas en los siguientes tonos, de grave a agudo: G (Sol), D (Re), A (La), E (Mi). Video explicativo de que es el primer posicionamiento en violín: 

Ejercicios de primer posicionamiento

Imagen
En esta entrada te mostrare ejercicios con los cuales puedes mejorar el primer posicionamiento en el violín. Los ejercicios que te mostrare son básicos para que vayas mejorando tu fluidez con los dedos, te enseñare como suena cada escala musical suena con el posicionamiento. Las notas y ejercicios que te mostrare son fáciles de memorizar. Video explicativo sobre ejercicios de primer posicionamiento en violín: